Gestión curricular de la enseñanza aprendizaje en la producción de textos escritos en docentes del iv ciclo de educación primaria de La Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla – Tingo Maria
Descripción del Articulo
El plan de acción se orienta a mejorar la gestión curricular para la enseñanza y aprendizaje en la producción de textos escritos en los docentes del IV ciclo de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla de Tingo María, en la cual participarán 2 directivos, 8 docentes, 120 estudiantes con sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2401 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Clima Escolar Estrategias del acompañamiento pedagógico Gestión curricular Liderazgo Procesos didácticos |
Sumario: | El plan de acción se orienta a mejorar la gestión curricular para la enseñanza y aprendizaje en la producción de textos escritos en los docentes del IV ciclo de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla de Tingo María, en la cual participarán 2 directivos, 8 docentes, 120 estudiantes con sus padres de familia. Se tomó la muestra teniendo en cuenta el criterio del investigador y la muestra por conveniencia; así mismo, se consideró el criterio de exclusión. El trabajo responde al diseño investigación acción - participativa porque tiene como finalidad resolver problemas frecuentes e involucra la participación de todos los sujetos de estudio. Para efectos de establecer las causas, se ha utilizado técnicas de recojo de información como la entrevista a profundidad, la observación al aula y la autoevaluación, cuyos instrumentos son la guía de preguntas, la rúbrica de desempeño, el cuaderno de campo y la ficha de autoevaluación. Los resultados obtenidos es que existe deficiente gestión curricular en la competencia producción de textos escritos y las estrategias utilizados por los docentes, también débil monitoreo y acompañamiento pedagógico de los directivos. Con ello se concluye que existe dificultad de urgente tratamiento y que debe orientarse a mejorar el desempeño de los docentes desde una perspectiva de trabajo colaborativo y de reflexión crítica sobre la práctica pedagógica y que debe mejorar los niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).