Plan de mejora orientado al trabajo colegiado para fortalecer la gestión curricular en el Cetpro César Vallejo de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico ha sido elaborado en el marco de la Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico para directores y sub directores de la escuela pública, designados por concurso, con la finalidad de fortalecer las competencias y capacidades en la Gestión Escolar con Lider...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegiado Estrategias Gestión Sesiones Trabajo |
Sumario: | El presente trabajo académico ha sido elaborado en el marco de la Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico para directores y sub directores de la escuela pública, designados por concurso, con la finalidad de fortalecer las competencias y capacidades en la Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico centrado en los aprendizajes. En ese sentido el trabajo denominado Plan de Acción como producto final del proceso académico, tiene por título “PLAN DE MEJORA ORIENTADO AL TRABAJO COLEGIADO PARA FORTALECER LA GESTIÓN CURRICULAR EN EL CETPRO CESAR VALLEJO DE PUCALLPA, el objetivo general es la de fortalecer la gestión pedagógica vinculando la técnica demostrativa y estrategias activas en las sesiones de aprendizaje a través del Trabajo Colegiado, cuyos beneficiarios son 17 docentes, quienes requieren actualizar sus conocimientos para una mejor planificación de sesiones de aprendizaje insertando técnicas y estrategias activas para que los estudiantes desarrollen sus competencias y capacidades que les permita insertarse al campo laboral en cualquier ámbito productivo de manera satisfactoria. Esta investigación es de tipo aplicada propositiva de corte cualitativo-descriptivo, se vale de la investigación acción participativa. Se origina en la detección de la problemática a partir de la aplicación de la técnica de la Chakana del modelo de la Escuela que Queremos de S. Cuba, priorizando el problema a través de la técnica del árbol de problemas, para determinar las causas en los actores educativos y los efectos en los estudiantes, frente a la problemática priorizada, se plantea el árbol de objetivos y como alternativa de solución, el desarrollo del trabajo colegiado para mejorar la gestión pedagógica orientada al fortalecimiento de la planificación de sesiones de aprendizaje con aplicación de la técnica demostrativa y estrategias activas en el CETPRO César Vallejo de Pucallpa. Como lección aprendida considero que para fortalecer al recurso humano se requiere de una propuesta denominada Plan de Acción que busca la mejora continua. Como director he fortalecido mis capacidades en el desarrollo de los diferentes módulos. Agradezco por la oportunidad de ser parte de este programa al Ministerio de Educación, a la Universidad Marcelino Champagnat. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).