Gestión curricular en la planificación de estrategias lúdicas para el desarrollo de competencias en la institución educativa inicial n°135 de la provincia de Islay- Arequipa
Descripción del Articulo
La educación inicial es una etapa importante en la vida del ser humano y el momento en el cual el acompañamiento docente es vital. Por ello surge el interés por conocer cuál es la práctica pedagógica del docente en la I.E. El presente estudio es para Fortalecer la gestión curricular en la planificac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/858 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Competencias Gestión curricular Monitoreo Estrategias lúdicas Evaluación |
Sumario: | La educación inicial es una etapa importante en la vida del ser humano y el momento en el cual el acompañamiento docente es vital. Por ello surge el interés por conocer cuál es la práctica pedagógica del docente en la I.E. El presente estudio es para Fortalecer la gestión curricular en la planificación de estrategias lúdicas para el desarrollo de competencias a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en la IEI. N°135 de Mollendo, provincia de Islay- Arequipa, tomando como muestra a cinco docentes. En la primera parte se presenta el diagnóstico y el fundamento teórico donde se empleo el método de enfoque cualitativo, de tipo de Investigación: aplicada ,con el diseño: Investigación acción y la variante: Investigación acción participativa, aplicándose una encuesta y una ficha de observación, la cual permitió identificar el problema “inadecuada gestión curricular en la planificación de estrategias lúdicas para el desarrollo de competencias “ , por la cual se dará solución a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje . Según los referentes conceptuales y teóricos, muestran la importancia de las estrategias lúdicas en las sesiones de aprendizajes de mucha relevancia para el logro de los aprendizajes esperados Finalmente, se recomienda continuar el proceso de investigación para la mejora de los aprendizajes esperados en nuestros alumnos, el trabajo de investigación acción consta de 4 capítulos: capítulo I ; Identificación del problema, Capitulo II ; Referentes conceptuales y experiencias anteriores, capitulo III; Método y el capítulo IV ; Propuesta de Plan de Acción: Diseño, implementación, monitoreo y evaluación las estrategias lúdicas en las sesiones de aprendizajes de mucha relevancia para el logro de los aprendizajes esperados encontrando que se debe: Gestionar la capacitación en estrategias lúdicas que ayuden al desarrollo de competencias, así como promover estrategias y mecanismos del trabajo colegiado y mejorar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente realizando acciones pertinentes y eficaces como :Jornada de sensibilización sobre la importancia de los procesos pedagógicos, didácticos, planificación de las prácticas pre profesionales, la importancia sobre el trabajo colaborativo o colegiado y las características del monitoreo en la IE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).