Evidencias psicométricas de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein en docentes limeños
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar las evidencias psicométricas de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein, instrumento adaptado por Tomás (1995), en docentes limeños. El diseño de investigación utilizado fue el instrumental, con una muestra no probabilística de 573 doc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Docentes Goldstein https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar las evidencias psicométricas de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein, instrumento adaptado por Tomás (1995), en docentes limeños. El diseño de investigación utilizado fue el instrumental, con una muestra no probabilística de 573 docentes limeños de inicial, primaria y secundaria, mayores de 20 años. Los resultados de la evidencia de validez basada en el contenido, y con cinco jueces, reportaron coeficientes V de Aiken en un rango de .73 a 1 en relación con los ítems, y .94 a .96 en relación con las dimensiones. Por otro lado, para conocer las evidencias de validez basada en la estructura interna se realizó el análisis factorial confirmatorio (AFC) de dos modelos, debido a que el ítem 14 reportó una carga factorial de -0.08. En el segundo análisis, con el ítem 14 eliminado, los ítems obtuvieron cargas factoriales mayores a .3, con excepción del ítem 29; asimismo, los índices de bondad de ajuste fueron el índice de ajuste comparativo (CFI) con un valor de .970, el índice de Tucker-Lewis (TLI) con un valor de .969, y el RMSEA con un valor de .055. Finalmente, se calcularon los coeficientes omega y alfa por cada dimensión con los siguientes valores: dimensión 1 (ω= .845/α= .817), dimensión 2 (ω= .845/α= .828), dimensión 3 (ω= .838/α= .806), dimensión 4 (ω= .832/α= .802), dimensión 5 (ω= .837/α= .828) y dimensión 6 (ω= .842/α= .807). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).