Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de tercer grado del nivel primaria en la institución educativa pública de Cahuapanas, Datem del Marañón, Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional permite dar solución a la situación problemática de la institución educativa pública de Pongo, de esta manera se promueve desarrollar la propuesta didáctica en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del nivel primaria. En la primera pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Mozombite, Eli, Samekash Takaret, Bernabe, Wampuch Mantu, Aldino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Competencias
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional permite dar solución a la situación problemática de la institución educativa pública de Pongo, de esta manera se promueve desarrollar la propuesta didáctica en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del nivel primaria. En la primera parte del trabajo presentamos el marco situacional de la institución educativa, en el segundo capítulo se presentan los aportes teóricos de Piaget con su desarrollo cognitivo, las estructuras mentales y las cuatro etapas de desarrollo del ser humano, Vygotsky con la teoría sociocultural, que detalla la relación de los factores sociales, históricos, y culturales, también se describe las tres zonas de desarrollo (real, próximo, potencial) y Ausubel quien habla de los tres tipos de aprendizaje (significativo, memorístico y funcional). En la tercera parte se detalla las programaciones, unidades y sesiones de clase que se van a emplear con los estudiantes, y en el último capítulo detallamos las conclusiones, recomendaciones y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).