Gestión curricular de la evaluación de competencias en el nivel de educación primaria de la institución educativa Miguel pro de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
        El presente plan de acción se propone incidir en un tema muy apremiante en el contexto educativo actual. La evaluación ha sido en todas las reformas el último tema que se difunde. En este caso, se ha decidido abordarlo respondiendo a la realidad de nuestro contexto educativo y a la búsqueda de una m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | UMCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1452 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1452 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Competencias Evaluación con enfoque formativo Gestión curricular | 
| Sumario: | El presente plan de acción se propone incidir en un tema muy apremiante en el contexto educativo actual. La evaluación ha sido en todas las reformas el último tema que se difunde. En este caso, se ha decidido abordarlo respondiendo a la realidad de nuestro contexto educativo y a la búsqueda de una mejora continua de los resultados pedagógicos. El presente plan de acción se denomina “Gestión Curricular de la Evaluación de Competencias en el nivel primario de la Institución Educativa Miguel Pro de Tacna” y su objetivo es desarrollar una adecuada gestión curricular de la evaluación con enfoque formativo aplicando un plan de sensibilización y desarrollo de capacidades a los actores de la comunidad educativa Miguel Pro de Tacna. El presente plan de acción nace de la constatación de que el grupo de profesores del nivel primario obtuvo el menor puntaje relativo en la rúbrica sobre monitoreo y retroalimentación en las observaciones realizadas en aula. Di ahí se indagó a través de entrevistas aplicadas a los docentes sobre sus conocimientos y percepciones sobre la evaluación con enfoque formativo y se concluyó que era necesario consolidar algunas ideas y conceptos. Además, para consolidar institucionalmente esta propuesta evaluativa se hace necesario intervenir con actividades de sensibilización que permitan a padres de familia y estudiantes comprender el valor de esta iniciativa. Una importante lección aprendida durante la investigación es reconocer el valor de los procesos, prolongados e integrales. En la presente situación problemática el puro conocimiento de conceptos no llevará necesariamente a la resolución del mismo. Es necesario sensibilizar y convencer. Asimismo, será necesario someterlo al ejercicio duro del día a día para consolidarlo. En el caso de la evaluación, su práctica debe llevar al desarrollo de una cultura evaluativa que geste a una escuela que aprende. Consecuentemente, la ejecución del presente plan de acción debe llevarse a la práctica el próximo año escolar 2019. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            