Gestión curricular para mejorar el desarrollo de los procesos didácticos de comprensión lectora en el área de comunicación del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0431 de Santa Cruz, Nuevo Progreso, Tocache

Descripción del Articulo

Este Plan de acción presenta una solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo, promotor de relaciones interpersonales positivas que refuercen el desemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Mendoza, Segundo Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2935
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Monitoreo
Procesos pedagógicos
Procesos didácticos
Acompañamiento y evaluación
Descripción
Sumario:Este Plan de acción presenta una solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo, promotor de relaciones interpersonales positivas que refuercen el desempeño docente. El objetivo general es mejorar la gestión curricular en el desarrollo de los procesos didácticos de comprensión lectora en el área de comunicación del nivel secundaria de la institución educativa Nº 0431, Santa Cruz, Nuevo Progreso, Tocache, el que se desarrolla mediante el incremento de habilidades docentes en el manejo de procesos didácticos en el área de comunicación, estableciendo estrategias y recursos didácticos para desarrollar la competencia comunicativa, potenciando el monitoreo, acompañamiento y evaluación, así mismo gerenciar acciones para fortalecer las capacidades de los docentes y mejorar su desempeño. Se aplicará el diseño de estudio es; Investigación Acción Participativa. El marco teórico está basado en los aportes de Vivian Robinson con su teoría del liderazgo pedagógico; Murillo quien destaca la importancia del Monitoreo y Acompañamiento de la práctica pedagógica; teorías que sustentan las alternativas de solución y contribuyen con el logro de los objetivos del plan. La conclusión a la que orienta este Plan de Acción, es la mejora de la práctica pedagógica que se alcanza con espacios de experimentación del enfoque del área de Comunicación, desarrollando procesos didácticos y aplicación de estrategias sobre comprensión lectora, GIA, Círculos de interaprendizaje, talleres de actualización docente, visita en aula, MAE, jornada de reflexión, autoevaluación profesional y formación continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).