Clima laboral y compromiso organizacional en docentes de instituciones públicas de educación básica alternativa de Puerto Maldonado
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y el compromiso organizacional en docentes de instituciones educativas públicas de educación básica alternativa de Puerto Maldonado. El diseño de estudio utilizado fue no experimental transversal correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima laboral Compromiso organizacional Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y el compromiso organizacional en docentes de instituciones educativas públicas de educación básica alternativa de Puerto Maldonado. El diseño de estudio utilizado fue no experimental transversal correlacional no causal. El muestreo fue no probabilístico, la muestra estuvo constituida por 100 docentes, de ambos sexos, cuyas edades estuvieron comprendidas entre los 40 a 69 años. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Clima Laboral de Palma y la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen. Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación directa, baja (rs = .246) y estadísticamente significativa (p = .014) entre las variables en estudio; el coeficiente de determinación (rs2 = .061), indicó que la variación de la variable clima laboral es explicada por el 6.1% de la variación de la segunda variable compromiso organizacional, lo que a su vez indica un efecto débil. Un resultado similar se halló al relacionar el clima laboral con el compromiso afectivo-normativo (rs = .253, rs 2 = .064, p < .011). Se concluyó que, aunque las correlaciones sean estadísticamente significativas, el efecto es débil. Se discuten las implicancias del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).