Las metas académicas y el autoconcepto en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de una universidad privada

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre las metas académicas y el autoconcepto. Se utilizó un diseño no experimental y transeccional correlacional no causal. La muestra utilizada fue estratificada aleatoria de 96 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca De Pina, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Metas académicas
Universidad privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre las metas académicas y el autoconcepto. Se utilizó un diseño no experimental y transeccional correlacional no causal. La muestra utilizada fue estratificada aleatoria de 96 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de una universidad privada. Se utilizaron los instrumentos Cuestionario de Metas Académicas y Autoconcepto Forma 5. Como resultado se encontró que los estudiantes poseen puntajes altos en las metas académicas de logro (93.8%) y de aprendizaje (81.3%). En cuanto al autoconcepto se identificó que la categoría moderado presenta una mayor frecuencia relativa (40.6%). Se determinó que existe una relación positiva débil entre las variables (r=.205, p=.046). Se concluyó que las metas académicas altas están asociadas débilmente a un autoconcepto alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).