Metas académicas y rendimiento escolar en alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru - Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
La tesis que se presenta investigó la relación existente entre las metas académicas y el rendimiento escolar en los educandos del 3er, 4to y 5to de educación secundaria de la Institución Educativa “Túpac Amaru” de Cerro de Pasco en el año 2016. La muestra estratificada tuvo un tamaño de 121 alumnos....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1765 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metas académicas Metas de aprendizaje Meta de refuerzo social Metas de rendimiento Rendimiento escolar |
Sumario: | La tesis que se presenta investigó la relación existente entre las metas académicas y el rendimiento escolar en los educandos del 3er, 4to y 5to de educación secundaria de la Institución Educativa “Túpac Amaru” de Cerro de Pasco en el año 2016. La muestra estratificada tuvo un tamaño de 121 alumnos. La selección de éstos se hizo con la tabla de números aleatorios. La investigación tuvo un alcance correlacional comparativo, con diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. Los instrumentos de colecta de datos fueron: el Cuestionario de Metas Académicas y las Calificaciones promedios obtenidas por el alumnado de la muestra en el año 2016. El Cuestionario fue corroborado en su validez de contenido por el juicio de expertos y el coeficiente de validez de Aiken, y en su confiabilidad por el método de consistencia interna y el coeficiente alfa de Cronbach. El tratamiento estadístico de los datos se hizo con la prueba no paramétrica correlación de Spearman para las hipótesis correlaciónales, y con la ANOVA de un solo factor para las hipótesis de diferencias de grupos. Los resultados evidenciaron que en cuanto a las hipótesis reportaron correlaciones positivas de mediana intensidad y estadísticamente significativas entre las metas académicas y el rendimiento escolar así como para las relaciones de las metas de refuerzo social y las metas de logro con la variable rendimiento escolar; y reportó una alta correlación y estadísticamente significativa entre las metas de aprendizaje y el rendimiento escolar. Por último, se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto a las metas de aprendizaje, metas de refuerzo social y metas de logro entre los alumnos del 3er, 4to y 5to año de estudios. Los hallazgos resultaron ser estadísticamente significativos a un nivel de probabilidad de p<0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).