Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente de la Institución Educativa Inicial Luz y Alegría del Distrito de Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
Dentro de las funciones del directivo, el proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación es uno de los pilares de la gestión del líder pedagógico este nos permite diagnosticar las fortalezas y debilidades de los docentes en su práctica pedagógica y asumir acciones que lleven a la mejora del desem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo acompañamiento evaluación gestión práctica docente |
| Sumario: | Dentro de las funciones del directivo, el proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación es uno de los pilares de la gestión del líder pedagógico este nos permite diagnosticar las fortalezas y debilidades de los docentes en su práctica pedagógica y asumir acciones que lleven a la mejora del desempeño docente. El presente Plan de Acción “Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación en la práctica docente de la IEI Luz y Alegría del distrito de Paucarpata – Arequipa”, tiene como propósito contribuir en la mejora del trabajo pedagógico, esta problemática evidencio el inadecuado manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en la planificación curricular, así como la poca efectividad de las reuniones de trabajo colegiado y sobre todo un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación que no se ajusta a la realidad. El Plan de Acción tiene como objetivo general Fortalecer la gestión curricular mediante la implementación del Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación en la Institución Educativa Inicial Luz y Alegría del distrito de Paucarpata. La metodología que se va a utilizar es de tipo abierta, descriptiva y flexible, el tipo de diseño es la Investigación Acción Participativa. Los instrumentos que se utilizaran serán el cuaderno de campo, lista de preguntas, ficha de observación, cuaderno de notas y guía de preguntas. El problema se evidencio luego del análisis de las fichas de monitoreo establecidas por el MINEDU, las que no responden a la realidad de la institución, es por esta razón que como alternativa de solución se plantea la elaboración de un plan de MAE pertinente y eficaz, reuniones de trabajo colegiado planificada y altamente productiva y la capacitación de los docentes para el empoderamiento en el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos para ser aplicados en la planificación curricular. Para el logro de esta propuesta se tomará en cuenta los referentes teóricos y conceptuales que se citan en el trabajo. La lección aprendida es la importancia y la significancia del MAE en el proceso de enseñanza – aprendizaje, como base del trabajo que desarrolla el directivo como líder pedagógico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).