Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la gestión del MAE en la Institución Educativa Fernando Carbajal Segura de Aguaytía

Descripción del Articulo

Es de preocupación los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes y la práctica pedagógica de los docentes. Por ello la urgencia de atender la mejora de desempeños en los actores educativos, en busca de la calidad educativa. El presente trabajo tiene como objetivo principal el rediseñar el pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Lazo, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1507
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Monitoreo
Evaluación
Práctica docente
Descripción
Sumario:Es de preocupación los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes y la práctica pedagógica de los docentes. Por ello la urgencia de atender la mejora de desempeños en los actores educativos, en busca de la calidad educativa. El presente trabajo tiene como objetivo principal el rediseñar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para el fortalecimiento de la gestión del MAE (monitoreo, acompañamiento y evaluación) en la IE Fernando Carbajal Segura de Aguaytía, considerando que es un aspecto de importancia para el logro de los objetivos y que debe ser una fortaleza del equipo directivo conocer cómo aplicarlo correctamente. Para el presente estudio contamos con 43 docentes. Para el diseño de investigación se consideró el tipo aplicada propositiva con enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción participativa, la cual es pertinente para atender la problemática y propuesta de alternativa de solución. Como instrumento empleado, se consideró la entrevista a profundidad. Se pudo conocer que los docentes tienen muy presente el actuar y guía de los directivos dentro de su accionar y que sin una aplicación adecuada de la gestión del MAE muchos caen en la enseñanza tradicional, como se evidencia en investigaciones y estudios realizadas por otros autores. Llegando a la conclusión que rediseñar el plan MAE en forma colegiada, con un análisis de los documentos pedagógicos va a permitir mejorar el desempeño de la práctica docente, conclusión que los docentes también manifestaron en la entrevista realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).