Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para fortalecer la gestión curricular de la institución educativa nº 172-nivel inicial, centro poblado las Palmas, distrito de la Banda de Shilcayo-provincia San Martin-región San Martin,2018.
Descripción del Articulo
Asumir el rol del liderazgo directivo en una institución educativa inicial es el principio de un gran reto, que permite hacer cambios y nos motiva a guiar con asertividad y eficiencia, este conjunto de interacciones educativas de manera que requiera trabajar en todas las dimensiones, fortaleciendo l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Evaluación Gestión curricular Monitoreo Práctica docente |
Sumario: | Asumir el rol del liderazgo directivo en una institución educativa inicial es el principio de un gran reto, que permite hacer cambios y nos motiva a guiar con asertividad y eficiencia, este conjunto de interacciones educativas de manera que requiera trabajar en todas las dimensiones, fortaleciendo la gestión educativa con compromisos que conlleve a mejorar la enseñanza-aprendizaje, es por ello, que el presente Plan de Acción, denominado: Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para fortalecer la gestión curricular de la Institución Educativa Nº 172 Nivel Inicial, Centro Poblado Las Palmas, Distrito de La Banda de Shilcayo, provincia , provincia de San Martin y región San Martin, 2018, desarrollado en los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión escolar con Liderazgo Pedagógico, para directivos de instituciones educativas de la educación básica, facilitado por la Universidad Marcelino Champagnat y el MINEDU; tiene como objetivo diseñar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente, para fortalecer la gestión curricular en una I.E. pública inicial del CP Las Palmas, participaron la docente y directora. En el trabajo realizado se hizo un diagnóstico del contexto, donde se encuentra ubicado la I.E, cuáles son, sus características de infraestructura, los servicios básicos con que cuenta y las condiciones socio económicas de los padres de familia y los niños. Así mismo a través del árbol de problema se puso identificar el problema principal, como también la técnica de la entrevista que se realizó a la docente dio más luces sobre el principal problema que tiene la I.E. Y es por ello que se presenta alternativas de solución, a través del árbol de objetivos, que nos ayudará a presentar propuestas utilizando la matriz de consistencia que se ira trabajando en el desarrollo del plan de acción. En el siguiente trabajo el tipo de investigación es aplicada, de nivel descriptivo, considerando que se busca conocer y describir para actuar, es decir fortalecer los desempeños y dinamizar la gestión curricular, siendo el enfoque abierto, flexible y holístico, ya que la indagación se desarrolla entre la acción y la interpretación. El diseño es de investigación acción participativa, involucrando a los actores e investigadores, es decir se indaga, describe y actúa a la vez en la Institución Educativa que deseamos. El presente plan de acción está orientado a fortalecer la práctica docente y la gestión curricular para el logro de los aprendizajes previstos, es así que en el proceso del desarrollo del siguiente trabajo, se está proponiendo alternativas, que nos permitirá implementar el MAE con estrategias que se adecuen, al contexto de la I.E, la cual nos llevará al fortalecimiento de una gestión curricular, que busca una educación de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).