Gestión curricular en el manejo de estrategias metodológicas de comprensión de textos en la institución educativa inicial San José de la provincia de Islay – Arequipa
Descripción del Articulo
        Comprender lo que se escucha y lo que se lee, es la base para el logro óptimo de nuevos aprendizajes, luego de analizar, observar y confrontar los logros en el área de comunicación, en los últimos años (según actas), es que se plantea el presente Plan de Acción Insuficiente gestión curricular en el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | UMCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/655 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/655 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Comprensión Comunidad Estrategias Gestión Plan  | 
| Sumario: | Comprender lo que se escucha y lo que se lee, es la base para el logro óptimo de nuevos aprendizajes, luego de analizar, observar y confrontar los logros en el área de comunicación, en los últimos años (según actas), es que se plantea el presente Plan de Acción Insuficiente gestión curricular en el manejo de estrategias metodológicas de comprensión de textos de la Institución Educativa Inicial San José de la provincia de Islay - Arequipa, teniendo como principal objetivo fortalecer una adecuada gestión curricular en el manejo de estrategias metodológicas de comprensión de textos, a través de la implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje en la Institución Educativa Inicial San José de la provincia de Islay - Arequipa. Para el logro de este objetivo se contara con la participación de las docentes, padres de familia y aliados estratégicos. El trabajo académico fue abordado desde un enfoque cualitativo de tipo aplicativo de un diseño de investigación acción con una variante de investigación participativa. Utilizando para ello la aplicación de técnicas e instrumentos como la guía de entrevista, guía de preguntas orientadoras y la ficha de observación. Se priorizo el problema, se plantea el objetivo y se propone la alternativa de solución, la cual consiste en la Implementación de las comunidades Profesionales de Aprendizaje. Ha sido necesario contar con referentes teóricos que han aportado a ampliar los conocimientos y prever los resultados obtenidos por autores que coincidieran con el problema de la Institución educativa. Aplicar las debidas estrategias metodológicas, monitorear y acompañar el desempeño docente, son objetivos planteados en el plan de acción, se considera uno más importante como es el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo, por lo tanto, la comunidad profesional del aprendizaje, será lo que el directivo implementará desde el inicio de la aplicación del presente plan de acción. Los mejores resultados se observan cuando se trabaja de manera mancomunada con un propósito: superar el problema. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).