Estilos de aprendizaje y la competencia digital del discente en una universidad privada de Huancayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la competencia digital del discente en una universidad privada de Huancayo. El tipo de diseño fue no experimental, transversal y correlacional no causal. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Cainero, Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Competencias digitales
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la competencia digital del discente en una universidad privada de Huancayo. El tipo de diseño fue no experimental, transversal y correlacional no causal. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Cuestionario para el Estudio de la Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES). Participaron de la investigación 192 discentes, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente siendo el 21.82% de ciencias de la empresa, el 18.33% de ciencias de la salud, el 6.5% de derecho y el 53.56% de ingeniería; el 44.83% fue de sexo femenino y el 55.71% de sexo masculino; y el 43.54% tenía entre 16 y 20 años, el 44.72% entre 21 y 25 años y el 11.74% fueron mayores a 26 años. Los resultados indicaron la existencia de relación directa de los estilos de aprendizaje teórico y pragmático con la competencia digital, siendo la intensidad baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).