Gestión de los Procesos Pedagógicos en el Desarrollo de la Comprensión de Textos Escritos por Docentes de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 32075 - Tambogán 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado Gestión curricular de los procesos pedagógicos en la comprensión de textos escritos por los docentes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32075 - Tambogán 2018. Cuyo objetivo es mejorar la gestión curricular de los procesos pedagógicos en la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión Estrategias Modelo Textos |
| Sumario: | El presente trabajo académico denominado Gestión curricular de los procesos pedagógicos en la comprensión de textos escritos por los docentes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32075 - Tambogán 2018. Cuyo objetivo es mejorar la gestión curricular de los procesos pedagógicos en la comprensión de textos escritos por los docentes de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 32075 de Tambogán, 2018, como participantes son dos docentes del nivel primario, padres de familia y el directivo. En el desarrollo del trabajo participaran 2 directivos, 10 docentes de Educación Primaria y 110 familias. En la propuesta de estudio se propone mejorar el aprendizaje de los estudiantes en la competencia de comprensión de textos escritos; porque los estudiantes no comprenden lo que leen: lectura lenta o deletrean al leer textos, escasa práctica de lectoescritura y poco interés por el estudio del desarrollo de operaciones matemáticas directas; manifestándose desinterés y falta de motivación por el estudio de aprendizaje de los estudiantes, por lo que los directivos y docentes deben mejorar aplicar el uso adecuado de estrategias metodológicas. El diseño de estudio considerado es trabajo planteado acción participativa; según (Martínez, 2018) La investigación acción participativa (IAP) resuelve problemas identificados en un contexto social real para promover y mejorar las prácticas cotidianas para el cambio social transformando la realidad; en el presente caso para transformar en mejores condiciones la compresión de textos; los instrumentos utilizados son: lista de cotejo, guía de entrevista y cuestionario |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).