Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de una institución educativa de San Juan de Miraflores.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional da a conocer una propuesta didáctica para el desarrollo de competencias matemáticas. Se preparó una programación por competencias basada en el paradigma socio-cognitivo-humanista que sigue el modelo T: conjunto de capacidades-destrezas, valores-actitude...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Alarcón, Alicia, Huamani Atuncar, Jenny Thalia Almendra, Tamayo Asencios, Luisa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Competencias matemáticas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional da a conocer una propuesta didáctica para el desarrollo de competencias matemáticas. Se preparó una programación por competencias basada en el paradigma socio-cognitivo-humanista que sigue el modelo T: conjunto de capacidades-destrezas, valores-actitudes, métodos y contenidos, permitiendo la construcción del aprendizaje y una formación integral. La presente propuesta está enfocada en la resolución de problemas a través de sesiones didácticas que orienten al docente (mediador del aprendizaje) a mejorar su metodología y así lograr que el propio estudiante construya su aprendizaje y lo haga significativo. Consta de tres capítulos: el primero, contiene los objetivos y la justificación o relevancia teórica y práctica de lo planteado en este documento además del diagnóstico de la realidad pedagógica, sociocultural y de implementación de la institución educativa, con el objetivo de planificar respondiendo a una realidad y necesidad concreta, tal y como se realizará a lo largo del ejercicio profesional. El segundo capítulo presenta, con relevancia y rigor científico, los principales planteamientos de los más importantes exponentes de las teorías socio-cognitivashumanistas y de inteligencia del aprendizaje, dando así una base sólida a lo elaborado en el tercer capítulo. Finalmente, el último capítulo contiene el desarrollo sistemático de la programación curricular, desde lo general hasta lo específico. Se incluyen las competencias, estándares y desempeños dados por el Ministerio de Educación para el área de Matemática en educación primaria para el segundo grado, los que luego serán disgregados en sus elementos constitutivos y detallados en los diferentes documentos de programación, como el panel de capacidades y destrezas, el panel de valores y actitudes, las definiciones de los mismos, procesos cognitivos, etc. Todo ello, se concretizan en la programación de unidad, actividades, fichas de aprendizaje y evaluaciones, las que se encuentran articuladas entre sí, guardando una perfecta lógica y relación con las competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).