Rediseño de la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa pública integrada n° 0006 del distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, 2018
Descripción del Articulo
Convencido de que, la educación es el arma más poderosa para lograr la transformación de los pueblos y el mundo; en un momento como el que vivimos actualmente, es necesario generar opciones de futuro, y la educación estaría llamada a imaginar y actuar para que esto imaginado se cumpla. Nuestro siste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Convencido de que, la educación es el arma más poderosa para lograr la transformación de los pueblos y el mundo; en un momento como el que vivimos actualmente, es necesario generar opciones de futuro, y la educación estaría llamada a imaginar y actuar para que esto imaginado se cumpla. Nuestro sistema educativo toma en cuenta todas estas diversidades y lo hace efectivo a través del currículo nacional, el cual establece los aprendizajes que se espera logren los estudiantes como resultado de su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la Educación Básica. Nuestro diagnóstico institucional refleja deficiencias en los procesos de planificación curricular lo que dificulta la gestión curricular. En el presente Plan de Acción, nos proponemos rediseñar la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa Pública Integrada N° 0006. El logro de este objetivo se hará posible a través de la implementación de acciones de capacitación para los docentes y auto capacitación a través en GIAs o CPA, la realización de trabajos colegiados y, gestionando el aprendizaje para mejorar la práctica docente. Liderar estos procesos de cambio en la institución educativa es responsabilidad directa del Director, a fin de movilizar, de influenciar a los actores pedagógicos a lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela (Leithwood, 2009). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).