Distorsiones cognitivas y conductas agresivas en internos del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de menores – Chiclayo. 2017

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación se plantea debido al incremento de delitos que se evidencia en la actualidad siendo más frecuente los perpetrados por adolescentes, dicho estudio correlacionar pretende identificar la relación entre las distorsiones cognitivas con el nivel de agresividad que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Chavesta, Milagro Del Pilar, Vasquez Heredia, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/113
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Comportamiento Agresivo
Conducta Agresiva
Falacia de recompensa divina
Falacia de cambio
Visión catastrófica
Hostilidad
Agresividad física
Descripción
Sumario:La presente propuesta de investigación se plantea debido al incremento de delitos que se evidencia en la actualidad siendo más frecuente los perpetrados por adolescentes, dicho estudio correlacionar pretende identificar la relación entre las distorsiones cognitivas con el nivel de agresividad que presentan los adolescentes internos de un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Chiclayo. La población muestral estuvo conformada 103 internos que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se aplicó el inventario de pensamientos automáticos y el cuestionario de agresividad. Se desarrollaron estrategias asegurando la cientificidad y el respeto a los principios éticos. La prueba chi-cuadrado revela que no existe relación entre las variables. Las distorsiones cognitivas que se presentaron con más frecuencia son: “falacia de recompensa divina” (69.9%), “los deberías” (36.89%), “falacia de cambio” y “visión catastrófica” (21.36%). Con respecto a la variable agresividad la mayoría de internos presentan niveles altos de agresividad, según dimensiones la agresividad verbal (46.6%), seguido de la hostilidad (38.8%), y la ira (35.9%). Pese que la agresividad es alta no se encontró relación con las distorsiones cognitivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).