INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTRÉS ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de nuestra investigación se centró en determinar la relación entre “inteligencia emocional y estrés académico” en estudiantes de la carrera profesional de contabilidad de la universidad nacional autónoma de Chota, 2020. Para dicho efecto se manejó un enfoque cuantitativo no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Macalupú, Brenda Del Milagro, Vásquez Barboza, Flor Aydelí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/180
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Estrés
Emocional
Académico
Descripción
Sumario:El objetivo general de nuestra investigación se centró en determinar la relación entre “inteligencia emocional y estrés académico” en estudiantes de la carrera profesional de contabilidad de la universidad nacional autónoma de Chota, 2020. Para dicho efecto se manejó un enfoque cuantitativo no experimental, estando la población constituida por 300 estudiantes universitarios, obteniéndose una muestra aleatoria de 169 alumnos, para extraer los resultados se aplicó en un primer momento el instrumento de cociente emocional para la variable “inteligencia emocional” , mediante el método en alfa de Cronbach se obtuvo un porcentajede 0.93, siendo esta adaptada y confiable para la aplicación , en cuanto a “estrés académico” se usó el inventario SISCO , alcanzándose un porcentaje de 0.90 mediante el mismo procedimiento , aplicándose estrategias para salvaguardar la ética, el rigor científico, así mismo entre los resultados más destacados se obtuvo que , entre inteligencia emocional y estrés académico, no existe relación alguna, el resultado arrojo una significancia de 0.080, se infiere que la gestión de emociones no es un elemento que determine la aparición de niveles profundos de estrés académico. Por otro lado, el 79.88% presenta un nivel moderado, es decir que presentan determinadas manifestaciones estresantes en situaciones complejas para los mismos, que representan un reto o desafío, saliendo airosos usualmente, sin embargo, significan un riesgo de evidenciar en algún momento niveles profundos de estrés que pueden llegar a desencadenar una serie de problemas físicos, emocionales y psicológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).