ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA, CHICLAYO – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la relación que existe entre Adicción a Redes Sociales y Rendimiento Académico, en la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables, como Adicción a las Redes Sociales y el Rendimiento Académico de los estudiantes del nivel secundario de una I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/181 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales Rendimiento Académico Estudiantes |
Sumario: | La presente investigación analiza la relación que existe entre Adicción a Redes Sociales y Rendimiento Académico, en la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables, como Adicción a las Redes Sociales y el Rendimiento Académico de los estudiantes del nivel secundario de una Institución Privada, Chiclayo – 2019. En la cual se utilizó el método cuantitativo, no experimental transversal, ya que posibilita la recolección de datos en un momento dado, en un tiempo único; sin necesidad de manipular los fenómenos de estudio y de tipo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 235 estudiantes entre hombres y mujeres colaboradores de una Institución Educativa de Chiclayo, contando con la población adecuada para poder investigar, que cumplieron con los criterios de elegibilidad seleccionadas a los cuales se les aplico previo consentimiento y asentimiento informado, se usó la encuesta, que consistió en recolectar información relevante a través de preguntas que fueron formuladas a la población investigada, donde se obtuvieron resultados reflejados en los conocimientos, opiniones y actitudes de cada uno de los estudiantes, asimismo se utilizó el cuestionario de ARS (ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES) junto con la ficha de análisis documental de las calificaciones. Por otro lado se respetaron los criterios éticos y el rigor de cientificidad. El procesamiento de datos fue a través del programa de SPSS.23 por un análisis y correlación de resultados, a través del estadístico Rho de Spearman, que me permitió determinar la relación entre adicción a las redes sociales y rendimiento académico, en nuestro objeto de estudio se obtuvo como resultado que no tienen relación, puesto que los estudiantes presentan un nivel bajo sobre la adicción a las redes sociales y un rendimiento regular (0,00) obteniendo como resultado final que se rechaza la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).