Asociación entre tipos caracterológicos de personalidad y estrategias de afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de un Hospital de Chiclayo, agosto 2016.
Descripción del Articulo
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo, está enfermedad no hace distinción entre la población de países desarrollados y en vías de desarrollo. Tal enfermedad tiene grandes repercusiones en el estado emocional, físico y social del paciente, viéndose reflejada en los tipos carac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/77 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/77 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad Estrategias de afrontamiento Cáncer |
| Sumario: | El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo, está enfermedad no hace distinción entre la población de países desarrollados y en vías de desarrollo. Tal enfermedad tiene grandes repercusiones en el estado emocional, físico y social del paciente, viéndose reflejada en los tipos caracterológicos de personalidad y en la utilización de estrategias de afrontamiento al estrés, es por ello que este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre ambas variables. La investigación responde al paradigma cuantitativo, no experimental y correlacional. Se trabajó con 60 pacientes (población muestral), cuyas edades oscilaron entre 20 a 60 años, atendidos en consulta ambulatoria de un hospital de Chiclayo en Julio – Agosto de 2016. Se utilizó el Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger con una confiabilidad de 0.69 para emotividad; 0.67 para actividad y 0.51 para resonancia; y el Inventario de Estimación de Afrontamiento– COPE, con una confiabilidad de 0.92. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 22 y Microsoft Excel 2010. Se aplicaron estrategias para asegurar los aspectos éticos y los criterios de cientificidad. Con respecto a los resultados se encontraron que los tipos caracterológicos de personalidad predominantes en los hombres es el nervioso (60%); y en las mujeres el Flemático (34%) y Sanguíneo (26%). En cuanto a las estrategias de afrontamiento al estrés predominantes son “Desentendimiento conductual” (35%), “Enfocar y liberar emociones (25%) y “Planificación”, “Búsqueda de apoyo social por razones emocionales” y “Acudir a la religión” (23% cada uno). La prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson revela que no hay asociación entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).