Tipos de Personalidad y Afrontamiento del Estrés en Estudiantes Universitarios de Psicologia

Descripción del Articulo

En este estudio se pretende demostrar que las personas de tipo de personalidad introvertidas tienen mayores probabilidades de fallar en la adquisición de afronta el estrés y por contraposición las personas de tipo de personalidad extrovertidas tienen mayores probabilidades de afrontar el estrés. A l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Giraldo, Giofreed Helmuth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6504
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:personalidad
estrés
afrontamiento
adolescencia
Descripción
Sumario:En este estudio se pretende demostrar que las personas de tipo de personalidad introvertidas tienen mayores probabilidades de fallar en la adquisición de afronta el estrés y por contraposición las personas de tipo de personalidad extrovertidas tienen mayores probabilidades de afrontar el estrés. A lo largo de este estudio se relacionan los tipos de personalidad introvertido y extrovertido con la forma que tienen los universitarios en afrontar el estrés; Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar las relaciones entre los tipos de personalidad introvertido -extrovertido y el afrontamiento al estrés. Esta investigación es de tipo descriptivo – correlacional, contó con la participación de 92 estudiantes, sus edades oscilaban entre los 16 a 18 años y estuvo conformado por 78 mujeres y 60 hombres. Para este estudio se utilizó los test Cuestionario de personalidad de Eysenck EPQ – R (Eysenck, 1991). Cuestionario de afrontamiento del estrés CAE (Sandin, 1999) Los resultados arrojaron asociaciones importantes y significativas entre los estilos de afrontamiento y los rasgos de personalidad. Palabras claves: personalidad, estrés, afrontamiento, adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).