ESTILOS DE APEGO Y ASERCIÓN EN LA PAREJA EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN CHICLAYO, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación de nivel correlacional, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre estilos de apego y aserción en la pareja en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, 2019. Se trabajó con población muestral, correspondiente a 235 estudiantes universitarios de la carrera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/161 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/161 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Apego Aserción Traumatismo Infantil Permisividad Parental Seguridad |
Sumario: | Esta investigación de nivel correlacional, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre estilos de apego y aserción en la pareja en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, 2019. Se trabajó con población muestral, correspondiente a 235 estudiantes universitarios de la carrera profesional de psicología del primer a noveno ciclo de ambos sexos, a quienes se les administró los cuestionarios modelos internos de relaciones de apego adulto (CaMir–R) y el cuestionario de aserción a la pareja; en el análisis se hizo uso de la prueba de correlación de Pearson, para determinar la asociación entre las variables, se halló que existe relación negativa muy significativa entre el estilo aserción con la dimensión de apego traumatismo infantil (r: -,275; p<0.01) y relación negativa significativa con la dimensión permisividad parental (r: -,173; p<0.05); la dimensión de agresión, se correlacionó negativamente con la dimensión de apego valor de la autoridad de los padres (r: -,225; p<0.05) y positivamente con la dimensión de apego permisividad parental (r: ,264; p<0.01); asimismo la dimensión sumisión, se relacionó con cuatro dimensiones de apego, seguridad (r: -,393; p<0.01), traumatismo infantil (r: ,352; p<0.01), preocupación familiar (r: ,199; p<0.05) y permisividad parental (r: ,252; p<0.01); y para la agresión pasiva, se encontró relación con las dimensiones de apego seguridad (r: -,213; p<0.01), traumatismo infantil (r: ,190; p<0.05) y preocupación familiar (r: ,236; p<0.01) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).