Codependencia y aserción en la pareja en mujeres de una Universidad Particular De Chiclayo, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre codependencia y la aserción en la pareja, en mujeres de una Universidad Privada de Chiclayo, 2016. La investigación cuantitativa no experimental de diseño transversal correlacional, tuvo como muestra de 78 mujeres universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma Aguilar, Rosa Patricia, Jiménez Pérez, Shirley Yusseli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserción
Pareja
Codependencia
Mujeres
Correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre codependencia y la aserción en la pareja, en mujeres de una Universidad Privada de Chiclayo, 2016. La investigación cuantitativa no experimental de diseño transversal correlacional, tuvo como muestra de 78 mujeres universitarias convivientes o casadas, a quienes se les aplicó el “ICOD. Cuestionario de Codependencia” y el “ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja Forma A y B”. Para el análisis de datos se usó el coeficiente de correlación de Pearson para la comprobación de hipótesis, y tablas de frecuencias y porcentajes para conocer los niveles predominantes de las variables. Los resultados indican que existe relación entre la codependencia y aserción en la pareja a un nivel de significancia (p<0.01). Asimismo, se determinó que: el mecanismo de negación y la orientación rescatadora se relaciona significativamente con la agresión, sumisión y agresión-pasiva (p<0,01); y el desarrollo incompleto de la identidad y la represión emocional se relacionan con la aserción, agresión, sumisión y agresión-pasiva (p<0,05; p<0,01). Por último,el nivel predominante de codependencia es el nivel medio (42.3%), y el nivel predominante de la aserción en la pareja fue el nivel bajo en cada dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).