Análisis de los factores que incidieron en la producción para el limitado acceso al mercado norteamericano de quinua peruana en la región Lambayeque 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Perú en el contexto latinoamericano, se constituye el primer país exportador de quinua, con una demanda liderada por Estados Unidos, pese a esta ventaja comparativa, en la región Lambayeque está siendo olvidada, ante esta situación se desarrolló un programa del estado orientado a fomentar la producc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Mercado norteamericano Nivel de producción |
Sumario: | Perú en el contexto latinoamericano, se constituye el primer país exportador de quinua, con una demanda liderada por Estados Unidos, pese a esta ventaja comparativa, en la región Lambayeque está siendo olvidada, ante esta situación se desarrolló un programa del estado orientado a fomentar la producción y exportación de este cultivo. Dichos esfuerzos, no lograron el impacto esperado, es por ello que esta investigación cualitativa plantea como objetivo principal identificar los factores que incidieron en la producción y limitaron el acceso al mercado norteamericano de la quinua peruana en la región Lambayeque 2014 – 2015, estableciendo la hipótesis que los factores de la producción incidieron en el limitado acceso al mercado norteamericano de la quinua peruana de la región Lambayeque 2014 – 2015. Así también, se determinaron objetivos específicos, como es identificar el nivel de producción de quinua en la región Lambayeque, detallar las características de la quinua en la región Lambayeque, describir la accesibilidad y certificaciones en el mercado norteamericano y señalar la evolución de las exportaciones de quinua peruana en el periodo 2014 – 2015. Para tal efecto, la metodología desarrollada está basada en una estructura de instrumentos de recolección de datos como la encuesta y guías de observación que se aplicó a una población de agricultores de quinua en la región Lambayeque entre 20 y 60 años de edad, estableciendo según los criterios una muestra de 63 agricultores. Así mismo, se recopiló información de diversas fuentes secundarias, basadas en revisión documentaria, fuentes bibliográficas, entre las cuales están el INIAP y la FAO. Luego, los resultados fueron procesados en Excel 2013, obteniendo tablas y gráficos. Teniendo así como resultado principal que el factor económico, el ambiental, y por último el factor tecnológico; incidieron en la producción de quinua de la región Lambayeque y conllevó al incumplimiento en las certificaciones para el ingreso de quinua a mercado norteamericano. Basándose en los resultados obtenidos en esta investigación, se concluyó que el factor económico, ambiental y tecnológico, fueron los que incidieron en la producción y limitaron el acceso de quinua peruana a mercado norteamericano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).