Relaciones interpersonales y desempeño laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora Lima, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: establecer la relación que existe entre las relaciones interpersonales y el desempeño laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, 2025. Materiales y métodos: se realizará según el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones interpersonales Desempeño laboral Enfermeros Unidad de cuidados intensivos Interpersonal relationships Job performance Nurses Intensive care unit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: establecer la relación que existe entre las relaciones interpersonales y el desempeño laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, 2025. Materiales y métodos: se realizará según el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo correlacional. Como muestra estará constituida con 30 licenciados enfermeros que laboran en el Hospital María Auxiliadora; como instrumentos se aplicarán el Cuestionario para evaluar las relaciones interpersonales, elaborado por López, aplicado en el 2018 compuesto por 4 dimensiones y 32 ítems, cuya la validez mediante el Coeficiente V de Aiken fue 0,98; una fiabilidad de 0.857 y para el Desempeño laboral utilizaremos el formulario que evaluara dicho desempeño laboral, desarrollado durante 2019 compuesto por 4 dimensiones y 31 ítems, la validez se realizó a través de la prueba binomial p=0.99; la confiabilidad es 0.709 de alta fiabilidad. Los dos cuestionarios serán aplicados mediante la encuesta. una vez recolectados los datos, estos se analizarán en el IBM SPSS 26 y los hallazgos se expondrán mediante tablas y gráficos a nivel descriptivo se mostrará la distribución de frecuencias de ambas variables y sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).