Estrés laboral en profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos adultos de un hospital de Lima Norte, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos adultos de un hospital de Lima Norte, 2025. Materiales y métodos: este proyecto inicia a partir por un problema que incumbe a diferentes aspectos basados en evidencia es tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Estrés laboral Unidades de cuidados intensivos Nursing Work stress Intensive care units https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos adultos de un hospital de Lima Norte, 2025. Materiales y métodos: este proyecto inicia a partir por un problema que incumbe a diferentes aspectos basados en evidencia es tratado cuantitativamente, cuál diseño es no experimental y correlacional; constituido por el conjunto de 42 especialistas titulados en enfermería que actualmente ejercen en la UCI adultos del hospital. Asimismo como método de medida se eligió el cuestionario conocido como: “NSS”, comprende 34 indicadores o ítems y divididos en tres dimensiones. Procesamiento de datos: concluida la recepción de todas las evidencias se procederá con la herramienta llamada IBM SPSS, específicamente por la versión 26, la información se plasmara visualmente permitiendo una comprensión más clara y accesible de indicadores que reflejen resultados la variable y sus dimensiones. Conclusiones: el estrés se posiciona como uno de los componentes fundamentales que incide directamente en la preservación y el cuidado del bienestar humano, siendo esencial para garantizar un equilibrio mental, por tanto conocer el estado actual, para poder actuar y planificar estrategias e intervenciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).