Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima – 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2025. Material y Métodos: el estudio se enfocó en un paciente del sexo masculino de 61 años de edad, la informac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Dolor agudo Dolor Miedo Diabetes mellitus tipo 2 Nursing Acute pain Pain Fear Diabetes mellitus type 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2025. Material y Métodos: el estudio se enfocó en un paciente del sexo masculino de 61 años de edad, la información fue recolectada por medio de la observación, entrevista y el formato de valoración de Marjory Gordon, se procedió analizar de los hallazgos utilizando NANDA, NIC, NOC con el objetivo de identificar diagnósticos y evaluar intervenciones. Resultados: dolor agudo; el 20% de las intervenciones aún están en proceso debido a persistencia del dolor. Deterioro de la integridad cutánea; el 20% de las intervenciones están en proceso debido a la alteración de la integridad cutánea. Deterioro de la movilidad física; el 20% de las actividades aún están proceso. Riesgo de intolerancia a la actividad; el 35% de las intervenciones aún están en proceso ya que aún existe la posibilidad de no tolerar la actividad. Riesgo de infección; el 35% de las intervenciones se encuentran en proceso, ya que demanda una enseñanza a largo plazo. Conclusión: las intervenciones de enfermería resultaron ser eficaces; sin embargo, es imperativo que el enfoque se oriente hacia diagnósticos con porcentajes reducidos; Riesgo de intolerancia a la actividad (35%) y riesgo de infección (35%), lo cual garantice los objetivos trazados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).