Características de la exportación de plantas medicinales del Perú en el periodo de 2015 a 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características de la exportación de plantas medicinales del Perú durante el periodo 2015-2019 Materiales y método: la investigación se enfocó en el desarrollo de variables cualitativas. El diseño de la investigación fue no experimental descriptiva, ya que los datos no sufri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas medicinales del Perú Exportaciones Productos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características de la exportación de plantas medicinales del Perú durante el periodo 2015-2019 Materiales y método: la investigación se enfocó en el desarrollo de variables cualitativas. El diseño de la investigación fue no experimental descriptiva, ya que los datos no sufrieron ninguna manipulación y solo fueron recopilados de la información pública de las instituciones relacionadas a la exportación de cultivos de plantas medicinales del Perú durante el periodo 2015-2019 Resultados: entre las especies de plantas medicinales más exportadas del Perú están la albahaca, ayahuasca, boldo, barbasco, cedrón, coca, hercampuri, orégano, molle, romero, maca, sacha inchi, uña de gato, hierba luisa y valeriana, que durante el periodo de 2015-2019 tuvieron un alza en su exportación y actualmente son de interés a la exportación de especies no convencionales. Conclusiones: se logró identificar en cuanto a cantidades de exportación y precios de exportación anual de material vegetal de algunas especies de plantas medicinales autóctonas del Perú durante el periodo 2015-2019. Especies como albahaca, barbasco, manzanilla, molle, orégano y romero registran un crecimiento en exportación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).