Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021

Descripción del Articulo

La enfermedad ocasionada por la COVID-19 está azotando a todo el planeta. Sin embargo, las secuelas de pacientes que han superado la infección (Post COVID-19) son muy pronunciadas, además que aún no han sido del todo determinadas y dependen del grado de infección adquirido y otros factores asociados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Barrientos, Ana María, Torres Saavedra, Jacqueline Rosaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuelas
Post Covid-19
Tratamiento
Vitaminas
Fármacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UMAI_ea7ef4ea77c172f792dc5b12a519c79d
oai_identifier_str oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/578
network_acronym_str UMAI
network_name_str UMA-Institucional
repository_id_str 4885
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
title Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
spellingShingle Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
Ochoa Barrientos, Ana María
Secuelas
Post Covid-19
Tratamiento
Vitaminas
Fármacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
title_full Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
title_fullStr Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
title_full_unstemmed Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
title_sort Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
author Ochoa Barrientos, Ana María
author_facet Ochoa Barrientos, Ana María
Torres Saavedra, Jacqueline Rosaura
author_role author
author2 Torres Saavedra, Jacqueline Rosaura
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hualpa Cutipa, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Barrientos, Ana María
Torres Saavedra, Jacqueline Rosaura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secuelas
Post Covid-19
Tratamiento
Vitaminas
Fármacos
topic Secuelas
Post Covid-19
Tratamiento
Vitaminas
Fármacos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La enfermedad ocasionada por la COVID-19 está azotando a todo el planeta. Sin embargo, las secuelas de pacientes que han superado la infección (Post COVID-19) son muy pronunciadas, además que aún no han sido del todo determinadas y dependen del grado de infección adquirido y otros factores asociados como: hipertensión, diabetes, obesidad. Objetivo: Describir las secuelas y tratamientos en pacientes Post Covid-19 del Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores- Campoy 2021. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, transversal, observacional retrospectivo aplicando como técnica la encuesta y se empleó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas en una muestra de 150 pacientes tanto mujeres y varones cuyas edades oscilaron entre 18 y 50 años a más, aplicando un muestreo no probabilístico. El análisis de los datos fue realizado a través del programa SPSS Resultados: Las secuelas más frecuentes fueron: tos (70.67%), dolor torácico (59.33%), dolor de cabeza (71.33%), pérdida de apetito (59.33%), cansancio, dolores articulares, y como tratamiento se administraron: vitaminas y /o minerales (70%), antitusígenos, desinflamantes (63.37%). Discusión: Se discuten las probabilidades de causas y cuáles son sus factores de riesgo y se enfatiza su control como medida clave en las estrategias de prevención, tratamiento farmacológico y terapia para su manejo. conclusión: Dentro de la población estudiada los adultos mayores de sexo masculino en comparación a los jóvenes, fueron los más afectados por las secuelas que comprometían daños: al pulmón, las osteoarticulares, psicológicos, endocrinológicos, a consecuencia reciben tratamiento médico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-09T14:25:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-09T14:25:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12970/578
url https://hdl.handle.net/20.500.12970/578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMA-Institucional
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str UMA-Institucional
collection UMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/1/Tesis.pdf
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/2/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/3/license.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/4/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/6/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/5/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/7/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e03044696612db30456b9f4998c4ea23
c9b42cab3804dc003a076988f795f314
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ebd480602eeba92562ba607299cbdf8
8e5588e9626c00ac979971855002f3e8
2dd3741861b2f60b86581064aa4c997c
2a5462ef73c5d0096d15eb7a308a2c8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UMA
repository.mail.fl_str_mv sistemas@uma.edu.pe
_version_ 1846976078873100288
spelling Hualpa Cutipa, EdwinOchoa Barrientos, Ana MaríaTorres Saavedra, Jacqueline Rosaura2021-11-09T14:25:06Z2021-11-09T14:25:06Z2021-11-11https://hdl.handle.net/20.500.12970/578La enfermedad ocasionada por la COVID-19 está azotando a todo el planeta. Sin embargo, las secuelas de pacientes que han superado la infección (Post COVID-19) son muy pronunciadas, además que aún no han sido del todo determinadas y dependen del grado de infección adquirido y otros factores asociados como: hipertensión, diabetes, obesidad. Objetivo: Describir las secuelas y tratamientos en pacientes Post Covid-19 del Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores- Campoy 2021. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, transversal, observacional retrospectivo aplicando como técnica la encuesta y se empleó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas en una muestra de 150 pacientes tanto mujeres y varones cuyas edades oscilaron entre 18 y 50 años a más, aplicando un muestreo no probabilístico. El análisis de los datos fue realizado a través del programa SPSS Resultados: Las secuelas más frecuentes fueron: tos (70.67%), dolor torácico (59.33%), dolor de cabeza (71.33%), pérdida de apetito (59.33%), cansancio, dolores articulares, y como tratamiento se administraron: vitaminas y /o minerales (70%), antitusígenos, desinflamantes (63.37%). Discusión: Se discuten las probabilidades de causas y cuáles son sus factores de riesgo y se enfatiza su control como medida clave en las estrategias de prevención, tratamiento farmacológico y terapia para su manejo. conclusión: Dentro de la población estudiada los adultos mayores de sexo masculino en comparación a los jóvenes, fueron los más afectados por las secuelas que comprometían daños: al pulmón, las osteoarticulares, psicológicos, endocrinológicos, a consecuencia reciben tratamiento médico.application/pdfspaUniversidad María AuxiliadoraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SecuelasPost Covid-19TratamientoVitaminasFármacoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UMA-Institucionalinstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMASUNEDUFarmacia Y BioquímicaUniversidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la SaludQuímico Farmacéutico42952898https://orcid.org/0000-0002-7999-69174319045070461051917046Córdova Serrano, GersonVelarde Apaza, Leslie DianaDionicio Escalante, Elisa Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf640544https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/1/Tesis.pdfe03044696612db30456b9f4998c4ea23MD51Ficha de autorización.pdfFicha de autorización.pdfapplication/pdf112163https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/2/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfc9b42cab3804dc003a076988f795f314MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain55655https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/4/Tesis.pdf.txt1ebd480602eeba92562ba607299cbdf8MD54Ficha de autorización.pdf.txtFicha de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain11221https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/6/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.txt8e5588e9626c00ac979971855002f3e8MD56THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1485https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/5/Tesis.pdf.jpg2dd3741861b2f60b86581064aa4c997cMD55Ficha de autorización.pdf.jpgFicha de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1854https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/578/7/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2a5462ef73c5d0096d15eb7a308a2c8dMD5720.500.12970/578oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/5782022-06-29 03:04:15.228Repositorio Institucional de la UMAsistemas@uma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.689084
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).