Identificacion de secuelas y tratamientos en pacientes post COVID-19 en el Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores -campoy, marzo-junio 2021
Descripción del Articulo
La enfermedad ocasionada por la COVID-19 está azotando a todo el planeta. Sin embargo, las secuelas de pacientes que han superado la infección (Post COVID-19) son muy pronunciadas, además que aún no han sido del todo determinadas y dependen del grado de infección adquirido y otros factores asociados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secuelas Post Covid-19 Tratamiento Vitaminas Fármacos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La enfermedad ocasionada por la COVID-19 está azotando a todo el planeta. Sin embargo, las secuelas de pacientes que han superado la infección (Post COVID-19) son muy pronunciadas, además que aún no han sido del todo determinadas y dependen del grado de infección adquirido y otros factores asociados como: hipertensión, diabetes, obesidad. Objetivo: Describir las secuelas y tratamientos en pacientes Post Covid-19 del Asentamiento Humano Agrupamiento Familiar las Flores- Campoy 2021. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, transversal, observacional retrospectivo aplicando como técnica la encuesta y se empleó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas en una muestra de 150 pacientes tanto mujeres y varones cuyas edades oscilaron entre 18 y 50 años a más, aplicando un muestreo no probabilístico. El análisis de los datos fue realizado a través del programa SPSS Resultados: Las secuelas más frecuentes fueron: tos (70.67%), dolor torácico (59.33%), dolor de cabeza (71.33%), pérdida de apetito (59.33%), cansancio, dolores articulares, y como tratamiento se administraron: vitaminas y /o minerales (70%), antitusígenos, desinflamantes (63.37%). Discusión: Se discuten las probabilidades de causas y cuáles son sus factores de riesgo y se enfatiza su control como medida clave en las estrategias de prevención, tratamiento farmacológico y terapia para su manejo. conclusión: Dentro de la población estudiada los adultos mayores de sexo masculino en comparación a los jóvenes, fueron los más afectados por las secuelas que comprometían daños: al pulmón, las osteoarticulares, psicológicos, endocrinológicos, a consecuencia reciben tratamiento médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).