Tratamiento fisioterapéutico en pacientes post COVID con secuelas neuromusculares

Descripción del Articulo

La Terapia Física/ Fisioterapia/Kinesiología es una carrera bien determinada a nivel global, pues juega un papel importante en la atención al paciente en épocas de COVID-19 y aislamiento, desde las unidades críticas hasta su alta hospitalaria. Tele-fisioterapia/tele-salud para instrucciones funciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Beltrán, Brayan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fisioterapia respiratoria
fisioterapia post Covid 19
SARS-COV-2
síntomas neurológicos
secuelas neuromucales
Descripción
Sumario:La Terapia Física/ Fisioterapia/Kinesiología es una carrera bien determinada a nivel global, pues juega un papel importante en la atención al paciente en épocas de COVID-19 y aislamiento, desde las unidades críticas hasta su alta hospitalaria. Tele-fisioterapia/tele-salud para instrucciones funcionales en la familia (1). Un gran número de las situaciones, el COVID no solo se ubica en el tracto respiratorio, pues entran al sistema nervioso central y originar padecimientos neurológicos. El potencial neuroinvasivo está correctamente documentado en la mayoría de los coronavirus en personas (MERS, SARS, OC-43 y 229E) y en ciertos coronavirus animales (coronavirus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina). Se han mostrado signos neurológicos en sujetos afectados por COVID-19, como mialgias, mareos, anosmia y cefalea, tales como ictus, síndrome de Guillain-Barré, rabdomiólisis, encefalopatía necrotizante hemorrágica, crisis epilépticas, encefalopatía y encefalitis, vinculados a los contagios por el SARS-CoV-2 (2). En rehabilitación, la intervención de fisioterapia respiratoria en este ámbito dependerá de: la formación del sujeto, aeróbicos, ejercicios y entrenamiento de fuerza, drenaje de exudado y técnicas de ventilación, si así lo requiere la presentación clínica del paciente (3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).