Características clínico-epidemiológicas asociadas a secuelas en pacientes con síndrome post COVID-19 en un Hospital de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características clínico epidemiológicas en los pacientes con secuelas con síndrome post Covid 19 en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”. Material y método: El estudio es observacional, de nivel y diseño descriptico, no experimental, no p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Post COVID 19 Secuelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las características clínico epidemiológicas en los pacientes con secuelas con síndrome post Covid 19 en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”. Material y método: El estudio es observacional, de nivel y diseño descriptico, no experimental, no probabilístico por conveniencia, según los criterios de inclusión y exclusión del investigador. Resultado: Los datos obtenidos estuvo constituido por 226 pacientes donde el 56% pertenece al género masculino, 83.2% a los adultos, de procedencia urbana el 88.5% y no personal de salud el 97.8%; el 47.35% tenía algún tipo de comorbilidad, dentro de las principales se identificó la obesidad con 21.7%, diabetes mellitus 19.9%, e Hipertensión arterial 10.2%, el 100% de los pacientes con Asma, Insuficiencia renal crónica y VIH presentaron secuelas. En cuanto a las secuelas, el 83.6% presentó más de 1 secuela, siendo la de mayor frecuencia la fatiga 46%, dolor muscular 37.2%, diarrea 32.3% y otras molestias el 25.2% (flema, dolor de garganta), evaluadas por aparatos y/o sistemas el 27.10% presentaba malestar general, dermatológico el 16.5% y neuropsiquiátrico el 15.49%. Conclusiones: Entre las características epidemiológicas las de mayor frecuencia son: sexo masculino, adultos, de procedencia urbana no pertenecientes al área de salud; entre las características clínicas las de mayor frecuencia son: obesidad como comorbilidad más frecuente, las principales secuelas fueron la fatiga y dolor muscular, siendo por aparatos y/o sistemas las secuelas de tipo general, dermatológico y neuropsiquiatrico las más frecuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).