Determinación de los factores de la reacción adversa más frecuente de las vacunas contra COVID–19 en adultos 40 a 60 años del distrito de Ccorca – Cusco Periodo octubre - diciembre 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de la reacción adversa más frecuente de las vacunas contra COVID–19 en adultos 40 a 60 años del distrito de Ccorca – Cusco periodo Octubre - Diciembre 2021. Materiales y métodos: El enfoque fue cualitativo, observacional, transversal y prospectivo, la técnica utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amachi Cusi, Hilda, Condori Goyzueta, Yanet Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacción adversa
Factores
Vacuna contra el Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de la reacción adversa más frecuente de las vacunas contra COVID–19 en adultos 40 a 60 años del distrito de Ccorca – Cusco periodo Octubre - Diciembre 2021. Materiales y métodos: El enfoque fue cualitativo, observacional, transversal y prospectivo, la técnica utilizada entrevista modalidad de cuestionario, empleados en 220 pobladores del distrito de Ccorca. Para el proceso de validación del instrumento se utilizó la técnica del Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad de la variable, mediante el software estadístico del SPSS versión 25 y Chi cuadrado. Resultado: El (66,4%) de los pobladores entre 40 a 60 años del distrito de Ccorca presentaron reacciones adversas a la vacuna contra COVID-19 en la segunda dosis y (64,1%), en la primera dosis, el efecto adverso más frecuente a nivel sistémico el (36,4%) fiebre y (35,9%) dolor de cabeza, respecto a la zona de aplicación resaltó (46,8%) dolor y el (46,8%) inflamación. Conclusiones: Se concluye, que la frecuencia de las reacciones adversas según enfermedades crónicas, donde se estimó el (0,9%) indicaron sufrir de asma, el (6,82%) hipertensión, el (1,36%) diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).