Reacciones adversas de la vacuna Sinopharm y Pfizer en la población vacunada contra el COVID 19 en Huancayo – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue comparar las reacciones adversas de las vacunas de Sinopharm y Pfizer en la población vacunada contra el COVID 19 en Huancayo – 2021. La Metodología fue el método científico el tipo básico, descriptivo, el diseño fue no experimental y transversal, la población ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chagua Esteban, Evelyn Vanessa, Vargas Antezana, Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1292
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunas
Reacciones adversas
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue comparar las reacciones adversas de las vacunas de Sinopharm y Pfizer en la población vacunada contra el COVID 19 en Huancayo – 2021. La Metodología fue el método científico el tipo básico, descriptivo, el diseño fue no experimental y transversal, la población utilizada fue de 1825 usuarios que concurren al Hospital y la muestra fue de 317 usuarios. Como resultados se obtuvo que los factores asociados a las reacciones adversas de las vacunas de Sinopharm y Pfizer en la población vacunada contra el COVID 19 en Huancayo – 2021, representa mayor población el sexo femenino. en la edad el grupo etario fue de 23-33 años, las condiciones médicas preexistentes fueron endocrinas, nerviosas, metabólicas y mentales. En conclusión, se corrobora que si existen diferencias relevantes a nivel estadístico entre las dosis de vacunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).