Satisfacción de los pacientes en el cuidado en enfermería en servicios de emergencia del hospital San Juan de Dios, Pisco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Dios, Pisco 2022. Materiales y Método: es de enfoque cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. La muestra estará conformada por 92 pacientes atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillus Sifuentes, Mayra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Enfermería
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Dios, Pisco 2022. Materiales y Método: es de enfoque cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. La muestra estará conformada por 92 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital San Juan de Dios. Como técnica de recolección de datos se utilizara la encuesta y se aplicará como instrumento el cuestionario de evaluación CARE-Q, a través de este instrumento se establecen 6 dimensiones; accesibilidad, explica y facilita, confort, se anticipa, mantiene relación de confianza, monitorea y hace seguimiento, teniendo como valores finales baja, media y alta. Resultados: los resultados recolectados ayudarán a identificar el nivel de satisfacción que muestran los pacientes por el cuidado de enfermería, permitiendo de esta manera constituir nuevas metodologías y cuidados humanísticos. Conclusiones: la investigación permitirá evidenciar los niveles de satisfacción de los pacientes con el cuidado que brinda el personal de enfermería ya que es una de las áreas que demanda mayores esfuerzos en las esferas físicas y mentales como emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).