Nivel de satisfacción del paciente hospitalizado frente al cuidado que brinda la enfermera del servicio de emergencia del hospital San Juan de Lurigancho, enero-marzo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del paciente hospitalizado frente al cuidado que brinda la enfermera del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, enero-marzo 2020. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Paredes, Dani Tayna, Cántaro Pérez, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción
Cuidado
Profesional de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del paciente hospitalizado frente al cuidado que brinda la enfermera del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, enero-marzo 2020. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, la muestra de 89 pacientes hospitalizados seleccionados cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. Se usó la técnica de la encuesta y como instrumento se les aplico un cuestionario denominado CARE-Q, que evalúa la satisfacción de los cuidados de enfermería según seis dimensiones. Los datos se analizaron y procesaron en programa de cálculo de Microsoft Excel y SPSS versión 22. Resultados: En la satisfacción del paciente hospitalizado frente al cuidado que brinda la enfermera del servicio de emergencias, se descubrió que el 87% tiene un nivel de satisfacción alta, el 12% tiene un nivel de satisfacción media y por último el 1% nivel de satisfacción baja. En lo que respecta a las dimensiones: Accesibilidad, el 51% un nivel de satisfacción alta, el 42% un nivel de satisfacción media y el 7% un nivel de satisfacción baja. Explica y facilita, el 66% un nivel de satisfacción alta, el 30% un nivel de satisfacción media y el 4% un nivel de satisfacción baja. Confort, el 50% un nivel de satisfacción alta, el 48% un nivel de satisfacción media y el 2% un nivel de satisfacción baja. Se anticipa, el 60% un nivel de satisfacción alta, el 38% un nivel de satisfacción media y el 2% un nivel de satisfacción baja. Mantenimiento de una relación de confianza, el 40% un nivel de satisfacción alta, el 57% un nivel de satisfacción media y el 3% un nivel de satisfacción baja. Monitoreo y hace seguimiento, el 43% un nivel de satisfacción alta, el 54% un nivel de satisfacción media y el 2% un nivel de satisfacción baja. Conclusiones: El nivel de satisfacción del paciente hospitalizado frente al cuidado que brinda la enfermera del servicio de emergencia durante su estancia hospitalaria es alta, mientras que en las dimensiones de: Mantenimiento de una relación de confianza y monitoreo y hace seguimiento es media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).