Nivel de conocimientos de estimulación temprana en madres de niños que asisten al servicio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud La Libertad, Perú 2023
Descripción del Articulo
Determinar el nivel de conocimientos de estimulación temprana en madres de niños que asisten al servicio de crecimiento y desarrollo del centro de salud La Libertad, Perú 2023”. Materiales y métodos: se enmarca dentro de un análisis cuantitativo, descriptivo, se clasifica como no experimental y adop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Estimulación temprana Cuidados maternos Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determinar el nivel de conocimientos de estimulación temprana en madres de niños que asisten al servicio de crecimiento y desarrollo del centro de salud La Libertad, Perú 2023”. Materiales y métodos: se enmarca dentro de un análisis cuantitativo, descriptivo, se clasifica como no experimental y adopta un enfoque transversal. La indagación se llevará a cabo en un conjunto poblacional compuesto por 97 progenitoras de infantes que reciben atención en el Departamento de Crecimiento y Desarrollo del Establecimiento de Salud La Libertad; se optará por la utilización de la técnica conocida como Encuesta en la evaluación de la variable Nivel de Conocimiento; El instrumento elegido para llevar a cabo esta investigación se configura como un cuestionario compuesto de 24 ítems. Resultados: en términos de calificación, se establecen dos categorías principales: "bueno" para aquellos que acumulan de 35 a 41 puntos, y "deficiente" para quienes obtienen entre 27 y 34 puntos en la escala de medición establecida. Conclusiones: los datos derivados de este proyecto ofrecerán una evaluación sustancial de la relación entre la variable de interés y sus diversas facetas, tal como se refleja en las tablas que detallan las frecuencias y porcentajes, elaboradas mediante un análisis estadístico descriptivo. Estos hallazgos representarán una contribución significativa al ámbito de estudio y posibilitarán nuevas oportunidades de investigación en esta área en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).