Conocimiento sobre estimulación temprana en madres de infantes de 3 a 12 meses, en el servicio de crecimiento y desarrollo en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao - Lima 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el conocimiento de las madres acerca de estimulación temprana en sus hijos infantes de 3 a 12 meses que acuden al servicio de CRED, en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao – Lima, Perú – 2010. Es una investigación descriptiva transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Estimulación Temprana Hijos Infantes Coordinación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el conocimiento de las madres acerca de estimulación temprana en sus hijos infantes de 3 a 12 meses que acuden al servicio de CRED, en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao – Lima, Perú – 2010. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 50 madres de familia, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario de alternativas múltiples de 22 ítems, organizado por las dimensiones: social, motora, coordinación, lenguaje. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,801); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Crombach con un valor de (0,933). La prueba de Hipótesis se realizó mediante el Chi Cuadrado con un valor de (9,8) y un nivel de significancia de p<0,05. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento de las madres acerca de estimulación temprana en sus hijos infantes de 3 a 12 meses que acuden al servicio de CRED, en el hospital Daniel Alcides Carrión, Callao, es Bajo. Este nivel se presentan porque las madres en sus respuestas desconocen: a qué mes el niño gira fácilmente y ayuda a sentarse con apoyo, así como a qué mes debe gatear, Cómo reacciona su niño a sonidos externos, asimismo a qué mes puede sentarse al bacín con ayuda, a qué mes debe de emitir las primeras palabras sueltas “mamá – papá”, en que edad responde a una orden simple “upa, ven”, a qué mes sonríe ante cualquier rostro o vuelve la cabeza hacia quien le habla, a qué mes imita gestos tales como hacer “chao” con las manos y entrega lo que tiene en la mano al pedírselo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).