Conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños 7 a 12 meses, Paramonga, 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños de 7 a 12 meses atendidos en el Centro de Salud Paramonga, 2020. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental en una mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Madres e hijos Niños- Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños de 7 a 12 meses atendidos en el Centro de Salud Paramonga, 2020. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental en una muestra compuesta por 40 madres de niños de 7 a 12 meses, se les aplicó como técnica una encuesta y el instrumento un cuestionario validado para cada variable, así mismo se utilizó el análisis estadístico de chi cuadrado en variables categóricas. Resultados: existe relación significativa entre los conocimientos y las prácticas sobre estimulación temprana, donde el valor de significancia de chi cuadrado fue 0.029<0.05, así mismo en las dimensiones de áreas motora, coordinación, lenguaje y social existe relación con las prácticas con un valor de p igual a 0.040<0.05. Conclusión: existe relación significativa entre conocimientos y prácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).