Conocimientos etnofarmacológicos e identificación de plantas medicinales utilizadas para el tratamiento del covid-19 en la urbanización Pueblo Joven la Revolución del distrito de San Miguel provincia de San Román – Puno enero a febrero 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar el nivel de conocimientos etnofarmacológicos y las plantas medicinales utilizadas para el tratamiento del COVID-19. Material y Métodos: investigación cualitativo, no experimental y descriptivo. Resultados: se identificó que la población de estudio presenta según su percepción u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnofarmacológicos Plantas medicinales Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: identificar el nivel de conocimientos etnofarmacológicos y las plantas medicinales utilizadas para el tratamiento del COVID-19. Material y Métodos: investigación cualitativo, no experimental y descriptivo. Resultados: se identificó que la población de estudio presenta según su percepción un nivel alto de conocimiento etnofarmacológicos de las plantas utilizadas para el tratamiento del covid-19 con un porcentaje de 63,6%. Mayor adultos (59,9%), género femenino (62,2%) instrucción secundaria (32,7%). Según los conocimientos fármacobotánica, se identificó la planta más utilizada son las hojas (29,5), procedencia de la sierra (57,6%), plantas necesarias más de una (61,3%), síntomas que alivian fiebre (22,6%), tos (18,4%), modo de uso infusión (45,6%), administración oral (57,6%), mediante un familiar (54,4%) Y tuvieron una alta percepción de eficacia (52,5%). Según los conocimientos de precaución indicaron el embarazo (32,7%) efecto adverso náuseas (48,4%). En relación a la identificación de plantas, fue el Eucalipto (28,6%). Conclusión: según la percepción de la población de estudio se muestra un nivel de conocimiento sobre plantas medicinales para el tratamiento del covid-19 alto, así también se pudo conocer el conocimiento respecto a la fármacobotánica, fitoterapia y toxicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).