Factores asociados a la anemia ferropénica en lactantes de 6 a 24 meses del asentamiento humano 10 de octubre, San Juan de Lurigancho – 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 68 madres de lactantes de 6 a 24 meses atendidos en el centro de salud 10 de octubre, y utilizando muestra censal, mientras que el muestreo fue no probabilístico. El i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Silva, Gloria, Roldan Ronceros, Yudith Yovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Factores asociados
Lactantes
Associated factors
Infants
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 68 madres de lactantes de 6 a 24 meses atendidos en el centro de salud 10 de octubre, y utilizando muestra censal, mientras que el muestreo fue no probabilístico. El instrumento fue una ficha de recolección de datos validada por 3 expertos. Obteniendo como resultado que el 61,8%(N=42) tuvieron anemia leve, 29,4%(N=20) anemia moderada y 8,8%(N=6) anemia severa. Se concluye que, Hubo asociación significativa (p<0,05) entre los factores sociodemográficos (edad materna, grado de instrucción, ingreso socioeconómico), factor salud infantil (antecedente de cuadro diarreico) y factor cuidado materno (controles prenatales).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).