Factores asociados a la adherencia del tratamiento de niños con anemia de 6 a 24 meses P.S. Socsi-Pomabamba, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento de anemia en los niños de 6 a 24 meses del P.S. Socsi-2024. Material y método: el enfoque es cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estará conformada por 50 niños que se atienden en el estableci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Adherencia Anemia Associated factors Adherence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento de anemia en los niños de 6 a 24 meses del P.S. Socsi-2024. Material y método: el enfoque es cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estará conformada por 50 niños que se atienden en el establecimiento y han sido diagnosticados de anemia. Para la obtención de la muestra se aplicará el diseño no probabilístico, para la recolección de datos se aplicará la técnica de encuesta, en el que se empleará un cuestionario para medir los factores relacionados a la adherencia y el test de MORISKY – GREEN Y LEVINE para medir la adherencia y no adherencia. Resultados: para el proceso de análisis de datos, se usarán las medidas de tendencia central como la media, la mediana, la moda y la frecuencia con la que ocurre cada valor en una variable. Para una ilustración de los resultados obtenidos se hará uso de gráficos y diagramas descriptivos. Conclusiones: se hará en función al objetivo general trazado en la presente investigación y la discusión mediante el empleo de teorías e investigaciones, los resultados obtenidos serán de vital importancia para la profesión de enfermería, población infantil y la comunidad de Socsi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).