Nivel de estrés laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, Huaraz 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital Nacional, Huaraz-2022. Material y método: Presenta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal. La población estará compuesta por 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Espinoza, Tania Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Nivel
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital Nacional, Huaraz-2022. Material y método: Presenta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal. La población estará compuesta por 30 enfermeros del área de Emergencia de un hospital Nacional. Para recolectar los datos se tendrá a la encuesta y por instrumento el cuestionario, que será la Escala de Estrés sobre Enfermería Nurse Stress Scale (NSS), que posee como propósito deducir la persistencia de influencia en la referencia de estrés. Se compone de 3 dimensiones: física, psicológica y social y compuesto por 34 ítems, con4 posibilidades de respuesta que van desde 1 = “ninguno” hasta 4 = “acuerdo”. Conclusiones: este estudio nos permite obtener información que nos ayudará a organizar estrategias y crear actividades para proteger la salud física, psicológica y social de todos los trabajadores de la salud, afectando a quienes laboran en zonas con más situaciones sobre el estrés laboral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).