Efecto de una charla educativa en la actitud y práctica hacia la automedicación en adolescentes de dos instituciones educativas de nivel secundario en Arequipa, Perú, 2024

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: se utilizará un enfoque cuantitativo cuasi- experimental con un diseño de pre-test y post-tes para medir los cambios en las variables de interés. La población de estudio comprenderá a adolescentes de dos instituciones educativas secundarias en Arequipa seleccionando una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Valencia, Giannina Patricia, Velarde Rocha, Fernanda Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Charlas educativas
Percepción
Automedicación
Adolescentes
Salud pública
Educational talks
Perception
Self-medication
Adolescents
Public health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: se utilizará un enfoque cuantitativo cuasi- experimental con un diseño de pre-test y post-tes para medir los cambios en las variables de interés. La población de estudio comprenderá a adolescentes de dos instituciones educativas secundarias en Arequipa seleccionando una muestra representativa mediante muestreo probabilístico. Se emplearon dos instrumentos principales para la recolección de datos: un cuestionario estructurado para evaluar la percepción y una escala para registrar la práctica de la automedicación. Estos instrumentos serán administrados de forma grupal en aulas con una duración de una hora para completar los cuestionarios. El análisis estadístico incluirá la descripción de frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión Se emplearon la prueba de T de Student para comparar medias y la prueba de Chi Cuadrado para evaluar asociaciones entre variables. Los resultados permitirán identificar el efecto de la charla educativa y la eficacia de la intervención en la modificación de procedimientos seguirán principios éticos de respeto, beneficencia y justicia garantizando el consentimiento informado de los participantes y la provisión de recursos educativos post- intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).