Calidad del cuidado de enfermería en pacientes con traumatismo encefalocraneano en el Hospital María Auxiliadora, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad del cuidado de enfermería en pacientes con traumatismo encefalocraneano en el Hospital María Auxiliadora -2022. Métodos y materiales: enfoque cuantitativo, descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La población estará conformada por 30 enfermeras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de enfermería Traumatismos craneoencefálicos Cuidados de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la calidad del cuidado de enfermería en pacientes con traumatismo encefalocraneano en el Hospital María Auxiliadora -2022. Métodos y materiales: enfoque cuantitativo, descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La población estará conformada por 30 enfermeras (os) del área de neurocirugía del referido nosocomio. Además, de recoger datos de las historias clínicas de los pacientes con TEC y de las enfermeras a cargo. Para la recolección se empleará como técnica un cuestionario elaborado por la Escala Care-Q. Este cuestionario fue creado por la enfermera Patricia Larson y está integrado por 46 preguntas divididas en las siguientes dimensiones del comportamiento de la enfermera: accesible; explica y facilita; conforta; se anticipa; mantiene relación de confianza; monitorea y hace seguimiento. Resultados: Se espera que la correlación sea significativa y se exprese como indirectamente proporcional, es decir a mayor calidad de enfermería menor nivel de complicaciones de los pacientes, para un valor de significancia de p<0,05 esperado. Conclusiones: El estudio aportara información valiosa para la institución de salud permitiendo tomar acciones de mejora en beneficio de la calidad de los cuidados de enfermería y las complicaciones que pueden presentar los pacientes con TEC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).