Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de centro quirúrgico de un Hospital Público de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: establecer el síndrome de burnout en los profesionales de enfermería de centro quirúrgico de un Hospital Público de Arequipa, 2024. Materiales y métodos: se seguirá diseño transversal no experimental y descriptivo, con un enfoque cuantitativo; se seleccionarán a 57 enfermeros/as como muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumapillo Layme, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout profesional
Enfermería quirúrgica
Estrés laboral
Salud ocupacional
Bienestar del personal de salud
Professional burnout
Surgical nursing
Occupational stress
Occupational health
Health personnel well-being
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: establecer el síndrome de burnout en los profesionales de enfermería de centro quirúrgico de un Hospital Público de Arequipa, 2024. Materiales y métodos: se seguirá diseño transversal no experimental y descriptivo, con un enfoque cuantitativo; se seleccionarán a 57 enfermeros/as como muestra, para evaluar la variable se utilizará el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), que evalúa 3 dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal. Resultados: Los datos serán procesados mediante estadística descriptiva, analizando los niveles de burnout en cada dimensión. Los resultados se presentarán de manera estructurada en tablas y gráficos, facilitando su interpretación y análisis. Conclusiones: los hallazgos permitirán identificar el síndrome de burnout en personal enfermero del entorno quirúrgico, sirviendo como base para implementar estrategias educativas y preventivas orientadas a reducir el impacto de este problema en el bienestar del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).