Exposición a metales pesados tóxicos en los trastornos del neurodesarrollo y crecimiento en niños: una revisión sistemática de la evidencia disponible
Descripción del Articulo
El presente estudio es de enfoque cualitativo y diseño observacional. Se utilizó la estrategia de ubicación de tres bases de datos (PubMed, Scopus y Google Académico), la búsqueda de la lista de referencias de los artículos seleccionados y la literatura científica, se introdujeron en esta revisión a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Mercurio Metales pesados Neurodesarrollo Revisión sistémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio es de enfoque cualitativo y diseño observacional. Se utilizó la estrategia de ubicación de tres bases de datos (PubMed, Scopus y Google Académico), la búsqueda de la lista de referencias de los artículos seleccionados y la literatura científica, se introdujeron en esta revisión artículos desde enero 2011 hasta diciembre del 2021. Cuarenta y dos artículos que evaluaban los efectos de los elementos metálicos sobre el neurodesarrollo y el crecimiento en niños cumplían los criterios de inclusión .Esta revisión sistemática proporciona evidencias convincentes de que la exposición a metales pesados tóxicos, se asocia negativamente con el neurodesarrollo infantil, especialmente con las habilidades cognitivas y motoras, asimismo, afecta negativamente el crecimiento longitudinal de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).