Calidad de atención en enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia del Hospital Túpac Amaru II-E Cusco 2024

Descripción del Articulo

El departamento de emergencias es un componente vital de todo hospital y requiere atención rápida, eficiente y eficaz debido a las condiciones de salud de alto riesgo de los pacientes. En consecuencia, la calidad de la atención de enfermería es primordial y requiere una atención oportuna, continua y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Villegas ,Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Atención
Satisfacción del Usuario
Cuidado de Enfermeria
Quality of Care
User Satisfaction
Nursing care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El departamento de emergencias es un componente vital de todo hospital y requiere atención rápida, eficiente y eficaz debido a las condiciones de salud de alto riesgo de los pacientes. En consecuencia, la calidad de la atención de enfermería es primordial y requiere una atención oportuna, continua y constante para la rápida resolución de los problemas de los pacientes. Personas que requieren asistencia, incluidos los pacientes. Objetivo: determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del paciente en el servicio de emergencias del Hospital Túpac Amaru II-E, Cusco 2024. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y transversal, utilizando dos cuestionarios: uno que evalúa la calidad de la atención con 16 ítems y otro que mide la satisfacción del usuario con 46 ítems. El grupo participante estuvo conformado por 207 usuarios del Hospital Túpac Amaru II-E del Cusco, seleccionados para este estudio. Resultados: Las variables de la investigación se presentan en tablas y figuras. El estudio ofrece información importante para que las enfermeras identifiquen recursos para escenarios de rutina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).